Charla informativa: Diferencias entre los perfiles profesionales de intérprete de lengua de signos y mediador/a comunicativo.
Dado lo novedoso del reciente creado perfil profesional del mediador comunicativo y las confusiones detectadas desde Fesormu entre los usuarios/as. Se ha organizado una charla-debate sobre las diferencias entre los perfiles profesionales: intérprete de lengua de signos y mediador/a comunicativo.
Esta charla va dirigida a las personas sordas y sordociegas como usuarios/as directos de estos servicios.
Se celebrará el 3 de junio sábado, a las 19h en la sede de la Asociación de Personas Sordas de Murcia-Aspersomur.
La entrada es gratuita aunque se dará prioridad a los socios/as de las asociaciones afiliadas a Fesormu, hasta completar aforo.
La asistencia requiere que se comunique previamente al departamento de intérpretes de Fesormu.
Esta charla se engloba entre las acciones de información y sensibilización que recoge la propuesta de convenio con el Instituto Murciano de Acción Social-IMAS y Fundación ONCE para 2017, sobre Actividades y Servicios dirigidos a Personas Sordas, con Discapacidad Auditiva y Sordociegas, que se viene acordando cada año.
TALLER SOBRE ECONOMÍA DOMÉSTICA
En el marco del Programa de Recursos para la Inclusión y Participación de las Personas Sordas subvencionado por Obra Social la Caixa, que Fesormu está desarrollando desde el mes de enero, una de las acciones que se contemplan es una charla-taller sobre Economía Doméstica, con el objeto de facilitar la adquisición de conocimientos prácticos sobre cómo gestionar el presupuesto familiar (gastos en el hogar como: alimentación, luz, agua, teléfono/internet, alquiler, vestimenta, mantenimiento del automóvil, colegio/universidad, préstamos…e ingresos: sueldos, pensiones, etc.) estrategias de ahorro en el hogar y derechos como consumidor, entre otros.
Será el sábado día 20 de mayo a las 18.30h en la Asociación de Personas Sordas de Murcia-ASPERSOMUR.
Este taller es totalmente gratuito y está dirigido a las personas sordas y sordociegas que deseen participar, pero al haber un aforo limitado, tendrán prioridad los asociados.
Para una mejor organización, se ruega que las personas que decidan asistir lo comuniquen a Fesormu previamente.
Nueva convocatoria de las Ayudas Individualizadas para Personas con Discapacidad (AIPD) del IMAS
PLAZO CERRADO
El Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) ha convocado Ayudas Individualizadas a Personas con Discapacidad para el año 2017, que necesiten:
- Adaptación técnica del hogar (por ejemplo, caso personas sordas que requieran de adaptaciones luminosas).
- Ayudas técnicas auditivas (audífonos).
- Para otras discapacidades:
- Cama eléctrica / articulada
- Colchón articulado / látex
- Colchón antiescaras
- Gafas
- Grúa eléctrica con arnés
- Otras
Algunos de los requisitos son:
- Discapacidad igual o superior al 33%.
- Ayuda solicitada debe estar relacionada con el tipo de discapacidad que se tenga.
- Estar empadronados en la Región de Murcia.
- Valoración de recursos económicos.
*Plazo de presentación: del 02/05/2017 a 13/06/2017.
*Para más información contactar, con Trabajadora Social de FESORMU (solicitar cita previa).
*Formas de contacto:
- Whatsapp: 609502504
- E-mail y Skype: t.socialfesormu@hotmail.com
- OOVOO: a.socialfesormu
FUNDACIÓN ONCE Y EL MINISTERIO DE SANIDAD FINANCIARON EL PASADO AÑO UN PROGRAMA PARA EL EMPODERAMIENTO DE LAS PERSONAS SORDAS Y SU MOVIMIENTO ASOCIATIVO
A continuación, se detallan los resultados del programa para el “Empoderamiento de las personas sordas y la calidad de su movimiento asociativo”, gracias a la ayuda concedida por la FONCE de 21.169 € a través de la convocatoria de proyectos de 2016. Por su parte, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, dentro de la convocatoria a programas con cargo al 0.7 del IRPF, en concreto el programa de Agente de Desarrollo de la Comunidad Sorda, ha aportado la cantidad de 14.628,84 € de los cuales 9.183,54 € se han destinado a este programa.
Alcance de beneficiarios atendidos en el programa: 293.
Ámbito de actuación: Región de Murcia.
Entre las acciones más importantes que se han podido realizar están:
- Atención a usuarios/as.
- Actividades formativas e informativas:
- II edición del Taller “Iniciación al Castellano escrito” en Cartagena.
- Charlas informativas sobre: servicio 112 Murcia Accesible, Prevención del Cáncer de piel, Conoce el Senado de España, funcionamiento del servicio de video interpretación Svisual, y Prevención y seguridad ciudadana.
- Actividades de ocio y tiempo libre.
- Talleres sobre “Gestión de nuestras Asociaciones: introducción a la calidad” en Murcia y Cartagena.
- Refuerzo asociativo, a través de la incorporación de un técnico en ASORCAR.
- De sensibilización, a través de atención y charlas a profesionales.
EL IMAS Y FONCE FINANCIARON EL PASADO AÑO UNO DE LOS PRINCIPALES PROGRAMAS DE ATENCIÓN PARA PERSONAS SORDAS EN LA REGIÓN
A continuación, se detallan los resultadosdel programa “Mantenimiento de Actividades y Servicios dirigidos a Personas Sordas, con Discapacidad Auditiva y Sordociegas”, sujeto al convenio suscrito el pasado año con el Instituto Murciano de Acción Social-IMAS y Fundación ONCE, y del cual se beneficiaron 265 usuarios/as, siendo este uno de los programas fundamentales de atención al colectivo en la Región de Murcia.
La ayuda recibida fue de:
- Instituto Murciano de Acción Social (IMAS): 82.600,00€
- Fundación ONCE: 7.180,22€
Entre las acciones más importantes se encuentran:
- Supresión de barreras de comunicación (servicios de Interpretación de LSE / Guía-ILSE): 661 servicios.
- Servicio de Atención Psicosocial: 262 atenciones.
Otras acciones de forma abreviada son:
- De sensibilización:
- Charlas a usuarios y profesionales.
- Jornada por el Día Nacional de las Lenguas de Signos y por el Día Internacional de las Personas Sordas.
- De refuerzo asociativo:
- Apoyo técnico y asesoramiento a las Asociaciones federadas.
- Coordinación de actuaciones con los responsables de las Asociaciones federadas y sus Ayuntamientos.
- Cooperación y coordinación con el movimiento asociativo a nivel nacional, trabajando conjuntamente con la Confederación Estatal de Personas Sordas-CNSE.
- De intermediación:
- Entre entidades públicas y privadas, para ampliar redes de apoyo social y nuevos proyectos.
- De difusión: mediante publicaciones periódicas de las actividades y servicios (incluyendo la lengua de signos), a través de diversas vías de comunicación (web de FESORMU, redes sociales, sistemas de chat…).
AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE INTERPRETACIÓN EN HORARIO DE TARDES
Gracias al compromiso del Instituto Murciano de Acción Social-IMAS y Fundación ONCE, con FESORMU, este año se ha solicitado la ampliación del servicio de interpretación en horario de tardes, servicio que se engloba en el programa de “Mantenimiento de Actividades y Servicios dirigidos a Personas Sordas, con Discapacidad Auditiva y Sordociegas”.
En espera de la firma del convenio que lo ratifique, el Consejo de FESORMU ha apostado por él, para que cuanto antes el servicio de interpretación en horario de tardes esté a disposición de los usuarios/as que lo necesiten.
El horario del servicio se amplía a partir de ahora:
Lunes de 16.30h-18.30h, miércoles y jueves de 16.30h-19.30h.
Se mantiene además, el horario que ya se venía dando de este servicio de lunes a viernes de 9.00-14.00h, martes de 16.30-19.30h y también en la sede de Asorcar: martes, jueves y viernes de 9.30-13.30h.
Este programa se viene ejecutando desde el año 1998, y ofrece otros servicios y acciones como el Servicio de atención psicosocial, actividades de sensibilización, difusión accesible, intermediación o refuerzo asociativo y que se pueden solicitar también a FESORMU.
COLABORACIÓN ENTRE EL CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Y FESORMU PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS FORMATIVAS

Fesormu incorporó en su sede el pasado lunes 13 de marzo, una alumna de prácticas en Mediación Comunicativa, en el marco de colaboración con el Centro de Estudios Profesionales de Molina de segura para el desarrollo del módulo de formación en Centros de trabajo, recogido en la titulación del ciclo Superior de Mediación Comunicativa.
A partir de ahora, esta alumna se suma al Área de Desarrollo de la Comunidad Sorda, junto con la Agente de Desarrollo de Fesormu (ADECOSOR) para completar su formación y adquirir las competencias necesarias para el desempeño correcto de su profesión como Mediadora, para ello participará en actividades y servicios de atención que se derivan de esta área, estos siempre previa autorización de los usuarios/as que se atiendan.
El periodo de prácticas finalizará a primeros de junio.